Abedul

Cuando de remedios naturales se trata, el abedul juega un papel muy importante, porque desde la antigüedad, esta planta ha permitido aliviar los síntomas de diferentes enfermedades e incluso su uso en tratamientos prolongados, ha logrado curar alguna de ellas.

Es por ello que en esta ocasión te explicaremos un poco que es el abedul y cuáles son sus propiedades y características más importantes.

¿Qué es el abedul?

El abedul es el nombre común de Betula el cual es un árbol que pertenece a la  familia Betulaceae y del orden Fagales.

El nombre abedul es designado a diferentes árboles caducifolios que pertenecen a este género; en muchas ocasiones también suelen designarse con este nombre a los alisos (Alnus glutinosa), que son árboles pertenecientes a la misma familia.

abedul

Abedul significado

Su nombre tiene el origen en el latín betūlla cuyo origen se encuentra en la palabra betuque que era como los celtas llamaban anteriormente al abedul. En la mitología celta, este árbol fue empleado como protección contra el mal, por ello los sonajeros para bebés y las cunas estaban hechas de abedul.

En el mundo existen alrededor de 100 especies de árboles de abedul y generalmente pertenecen a las zonas que poseen climas templados y limitados al hemisferio norte.

abedul planta

Debido a que es utilizado desde la antigüedad el árbol de abedul tiene un significado simbólico en bastantes culturas, incluyendo significados mitológicos.

Por ejemplo en la mitología celta, el abedul es un símbolo de renovación y purificación, esto se debe a que después de la última era glacial, la familia de estos árboles robustos y resistentes al clima, fue una de las primeras en volver a crecer y adornar todo el paisaje lleno de hielo.

Por otra parte, desde el punto de vista botánico, es conocida como una especie pionera.

Ha sido tanta la importancia de este árbol que se conoce como el árbol nacional de Rusia y en Siberia, los chamanes lo emplean muchísimo para realizar los rituales de iniciación.

abedul significado

En estos rituales un candidato se encarga de tallar nueve muescas en el tronco de un abedul simulando o representando los nueve pasos al cielo del folklore chamánico.

Específicamente el abedul blanco es el símbolo del Estado de Nueva Hampshire, por lo que  los nativos norteamericanos lo han venerado y considerado por los múltiples usos que tiene su corteza.

abedul arbol

En el folklore alemán, el árbol de abedul ha sido considerado como un árbol de vida y se ha utilizado de manera tradicional para fabricar mástiles de la mitad del verano, alrededor del cual bailaban los amantes. Los galeses que también se asocian al folklore del árbol con amor, se reunían bajo un árbol de abedul para validar el amor entre ellos.

Finalmente en la ciudad sueca de Umea, existe una leyenda popular que relaciona a esta planta, pues se dice que el árbol de abedul de plata detuvo un incendio que prácticamente quemó toda la ciudad en el año 1888.

Es por ello que actualmente los árboles de abedules plateados se encuentran plantados en toda la ciudad.

Abedul características

A pesar de que existen muchas especies de abedul alrededor del mundo, las características generales se mantienen, por lo que te las mostramos a continuación para que sepas reconocer este maravilloso árbol.

  • Altura: posee una altura promedio entre 10 y 30 m, dependiendo por supuesto de la especie.abedul planta medicinal
  • Hojas: generalmente son simples, cerradas, de forma romboidal entre 3 y 6 cm de largo, variando un poco de acuerdo a la especie.
  • Ramas: son ramas flexibles y con corteza blanquecina.
  • Flores: es tipo de el árbol posee flores masculinas y femeninas con amentos (espigas con formas de racimos)  amarillos o verdes.  La polinización se lleva a cabo por el viento y el polen tiene tres poros de forma esferoidal, con diámetro de 20 a 25 µm y una superficie finamente granulada.
  • Distribución: generalmente el árbol de abedul se encuentra distribuido en una gran parte del hemisferio norte, en Europa (en los países nórdicos donde constituyen grandes bosques), en parte de Asia, América del Norte y el norte de África.
  • Hábitat: para su buen crecimiento el árbol requiere de zonas soleadas, suelos ácidos y silíceos que posean una buena humedad.

abedul caracteristicas

Abedul planta medicinal

Tal y como te hemos mencionado el abedul es una planta que  desde la antigüedad, se ha utilizado de manera interna y externa como tratamiento natural para aliviar muchísimas enfermedades.

Cuando se consume de manera interna resulta muy beneficioso, pues ayuda a combatir el ácido úrico alto, problemas de artritis y artrosis, problemas relacionados con el riñón (retención de líquidos, piedras o arena en los riñones, uretritis, cistitis, nefritis), problemas de obesidad.

También ayuda a regular la hipertensión arterial y el colesterol, a tratar casos de insuficiencia hepática, tratamientos contra la diarrea y la colitis, tratamientos para gripes y resfriados.

abedules de plata

Debido a que la planta tiene un efecto depurativo de la sangre y sus infusiones no generan un efecto desmineralizante como el que generan otros medicamentos, es muy utilizada como tratamiento para aliviar los fuertes dolores que produce la gota.

Por esto mismo las infusiones de abedul, facilitan en gran medida la eliminación de los molestos cálculos renales a través de  la orina en forma de arenillas.

Por otra parte, su uso de manera externa resulta una ayuda muy eficaz en los tratamientos para los problemas de la piel, e incluso se utiliza mucho para prevenir la caída del cabello en hombres y mujeres.

Composición química del abedul

Las hojas del árbol contienen:

  • Saponinas triterpénicas.abedul donde se encuentra
  • Flavonoides (3,3%). Hiperósido (0,8%), avicularina (0,57%), heterósido de mircitrina (0,37%), quercetol (0,25%) y quercitrina (0,14%).
  • Ácidos fenólicos los cuales se derivan del ácido cinámico.
  • Vitamina C.

La corteza contiene:

  • Taninos gálicos, elágicos y catéticos (10-20%).
  • Diterpenos y betulinol.
  • Aceite esencial (1%).
  • Sesquiterpenos; betulenoles.

abedul ingles

Propiedades medicinales del abedul

En términos medicinales las propiedades del abedul se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Diuréticas.abedulart
  • Antirreumáticas.
  • Hipourecemiantes.
  • Antihidrópicas.
  • Adelgazantes.
  • Antibacteriales.
  • Antiinflamatorias.
  • Astringentes.
  • Coleréticas.
  • Febrífugas.
  • Calmantes.
  • Antisépticas.
  • Cicatrizantes.
  • Tónico capilares.
  • Antisudoríficas.

En cuanto a las propiedades terapéuticas del abedul se conocen las propiedades farmacológicas más comunes:

  • Las hojas poseen propiedades diuréticas gracias a la presencia de flavonoides, y es por ello que su uso es muy común en los casos de afecciones urinarias como cistitis, pielonefritis, litiasis, oliguria e hidropesía.
  • Antitérmico, gracias a las propiedades que le confieren aceites esenciales como el betulinol.
  • Colagogo/colerético. Debido a que las hojas incrementan la producción de bilis.
  • Cicatrizante, sobre todo la corteza, gracias a su alto contenido en taninos posee un efecto astringente sobre la piel, lo cual favorece la cicatrización de heridas.
  • La savia del árbol posee acción diurética y antirreumática, por lo que se incluye en los tratamientos de gota y reumatismo.

abedul de plata

Usos de la infusión de abedul

Una manera muy común de consumir el abedul es en forma de infusión, es por ello que te mostramos cual es el uso más común que se le da a la infusión de abedul:

  • Para el dolor de cabeza: en los casos de cefalea como migraña o jaqueca es ideal consumir la infusión de abedul y hasta colocar compresas de la misma infusión directamente sobre la cabeza.
  • Para edema y retención de líquidos: Debido a que la planta posee la capacidad de estimular la producción de orina y eliminar el exceso de líquido del organismo, la infusión de abedul resulta un excelente remedio natural para los casos de retención de líquidos y de edema. La infusión se puede tomar de dos a tres veces al día.abedul
  • Para la caída del cabello: La aplicación de la infusión es un remedio que tradicionalmente se ha utilizado para prevenir la caída del cabello, se coloca la infusión y se deja por un rato sobre el cabello para fortalecerlo y mejorar la salud del cuero cabelludo.
  • Para la fiebre: En estos casos se consume la infusión poco a poco a temperatura ambiente, se puede consumir varias veces hasta que la fiebre desaparezca.
  • Para infecciones del tracto urinario: como ya te habíamos comentado tradicionalmente se ha consumido la infusión del abedul para prevenir o tratar la infección urinaria tipo cistitis o infección de vejiga, uretritis o infección de uretra, infección de riñón e infección de los uréteres (menos frecuente). Esto es gracias a su acción diurética y su efecto antiinflamatorio y antiséptico.
  • Abedul para gota: Se toma la infusión de abedul en estos casos por su efecto detoxificante, antiinflamatorio, analgésico y diurético, lo cual favorece la eliminación del ácido úrico en exceso, reduce el dolor y la inflamación.
  • Para la piel: se puede aplicar la infusión de abedul en zonas de la piel afectadas o que presenten dolencias como eccemas, urticarias, forúnculos, abscesos o heridas, ya que gracias a su efecto antiséptico, cicatrizante y antiinflamatorio alivia y mejora significativamente este tipo de dolencias.
  • Para los riñones: en este caso la infusión de abedul se considera uno de los mejores remedios naturales para cuidar los riñones y mantenerlos saludables por ser diurético.
  • Para artrosis, artritis y reuma: el consumo de la infusión de abedul para este tipo de padecimientos, se combina con baños, compresas, emplastos de la misma planta para complementar el tratamiento y aliviar el dolor, la inflamación que se genera en la zona afectada.
  • Como depurativo: el consumo de la infusión favorece la eliminación de las sustancias tóxicas como los metales pesados de nuestro organismo y de otros productos de desecho que circulan por la sangre, a través de la orina.
  • Para dolores: la infusión puede tomarse para aliviar dolores musculares, articulares, neuralgias, de tendones o de huesos.

¿Cómo se prepara la infusión de abedul?

abedul propiedadesGeneralmente el abedul se consume en forma de infusión, sin embargo, su extracto en forma de aceite se ha podido incluir en productos de la medicina natural. La infusión se puede preparar de la siguiente manera:

La infusión se prepara con las hojas  de abedul; para ello se coloca en un recipiente para calentar 1 litro de agua y se deja hervir, se retira del fuego y se le agregan aproximadamente 40 y 50 gramos de hojas en el litro de agua hervida durante diez minutos.

Cuando la mezcla alcanza aproximadamente los 40ºC se le agrega un gramo de bicarbonato de sodio para aumentar así su efectividad también se puede agregar miel para endulzar.

abedul blanco

La infusión de la corteza también se prepara de esta manera pero utilizando alrededor de 30 o 35 gramos de la misma, en un litro de agua.

De estas infusiones se pueden tomar hasta tres tazas por día.

A pesar de que la planta tiene muchos beneficios también posee contraindicaciones por lo que no se recomienda su uso en casos de tener ulceras pépticas, gastritis, casos de insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca, entre otros casos.

Abedul aceite

Gracias a la composición química del abedul, el aceite que se extrae de sus hojas y corteza resulta un aliado maravilloso para innumerables tratamientos  y aplicaciones.abedul a que reino pertenece

El aceite esencial de abedul ha sido muy utilizado en aromaterapia, pues añade una serie de beneficios bastantes resaltantes en este tipo de terapias. Al igual que la planta, el aceite esencial posee propiedades medicinales bastante importantes, es por ello que el aceite se utiliza como antiséptico, analgésico, poderoso depurativo, astringente, diurético, tónico, desinfectante e insecticida.

Además de esto el aceite tiene un efecto vigorizante,  capaz de animar el talante de las personas y en el cuerpo complementa los efectos de la infusión de la misma planta por lo que ayuda a purificar el organismo a nivel general, limpiando la sangre, favoreciendo el funcionamiento de las glándulas sudoríparas y contribuyendo con la  eliminación de toxinas nocivas del organismo.

Es por ello que el aceite esencial resulta ideal para incluirlo en tónicos o tratamientos para los resfriados o gripes, puesto que ayuda a purificar el sistema linfático  evitando la generación y desarrollo de una posible infección.

¿Cuál es el color del abedul?

El abedul puede presentar variaciones de colores, que dependen en ocasiones de la ubicación del mismo, debido a que la cantidad de sombra o luz que recibe puede generar éstos cambios de color.

abedul

Durante años, para las personas amantes de la naturaleza y que se dedican al estudio de la misma, el color del abedul resulta una de las características más fascinantes de  de este tipo de árbol. A continuación te explicaremos algunas de las facetas que puede presentar el color en el abedul.

1) Abedul color verde. Es una de las más comunes y con mayor presencia en éste tipo de árbol, el color de las hojas de éste abedul presentan ciertos matices y sombras verdosas, sin embargo se presenta el caso en que éste árbol pueda variar su color en dependiendo de la estación, principalmente en el otoño.

abedul bonsai

Esta característica es una especie de guía para aquellas personas que desean obtener un árbol más llamativo, ya que les da una idea de donde pueden plantar el árbol de abedul para que su color sea más llamativo en esta estación.

2) Abedul color amarillo. En cuanto al color del árbol de abedul o también conocido como “Betula alleghaniensis”, predomina el amarillo sobre el verde, el amarillo se presenta en mayor cantidad y resulta más llamativo y fuerte que el color verde que se puede observar principalmente en la parte inferior de las hojas.

abedul amarillo

La particularidad que presenta el abedul de este color, es que en otoño también se presenta una variación de color, obteniendo un abedul con hojas doradas. Además de esto, el abedul de color amarillo ofrece un aroma predominante, el cual puede ser percibido solamente con establecer contacto con sus hojas y ramas.

Es un árbol que nace frecuentemente en la zona de grandes lagos y el noreste, su crecimiento se da con mayor frecuencia en zonas húmedas pero donde se cuenta con la presencia del sol durante largas horas.

3) Abedul color amarillo dorado. Es considerado el árbol de abedul dorado y es científicamente conocido como “betula lenta”, se trata de un árbol característico en la temporada de otoño, ya que su coloración se obtiene durante esta estación en específico.

abedul birch tree

Es considerado un árbol que surge principalmente en el noreste y los Apalaches, ya que son el ambiente ideal para este tipo de árbol.

El abedul de color dorado, puede alcanzar una altura hasta de 80 pies, siempre y cuando se mantenga en su ambiente natural.

En las estaciones de primavera y verano, el color del abedul es otro, manteniéndose en un tono verdoso y con mayor brillo.

Este abedul se caracteriza por contar con hojas que cuentan con una longitud de 6 pulgadas; el mejor crecimiento de este tipo de árbol se da en ambientes que cuentan áreas profundas que por lo general cuentan con una gran humedad en el suelo.

Así mismo es un árbol que se caracteriza por contar con un tipo de madera con una densidad bastante alta, siendo a su vez un árbol que ofrece resistencia a la posible presencia de plagas.

abedul blanco

El color de la corteza del abedul es oscura, prácticamente negra a medida que van pasando los años, es por ello que cuando se encuentra joven puede presentar un color entre rojo y marrón.

4) Abedul color gris. Conocido científicamente como “Betula populifolia”, se trata de un árbol muy solicitado en los viveros, y puede ser encontrado con diferentes denominaciones, tales como abedul de viejo campo, abedul blanco, abedul álamo, entre otros.

abedul a que reino pertenece

El abedul de color gris se caracteriza por estar presente en la mayoría de las jardinerías diseñadas por amantes de la naturaleza, cuentan con un color verde oscuro en sus hojas, lo cual puede tender a ser relacionado con el gris, al igual que el resto de especies, el abedul cambia a color amarillo pero en este caso más brillante, igualmente en la estación de otoño.

Cuenta con la particularidad de que se adapta con mayor facilidad a una gran variedad de suelos, por lo que resulta una buena alternativa si deseas un árbol llamativo a los alrededores de tu hogar.

Cuenta con uno de los arboles con la capacidad de desarrollarse más rápido dentro de su especie y puede alcanzar una altura de 40 pies.

abedul descripcion

Un aspecto a destacar del árbol de abedul en general, es que la corteza de este tipo de árbol cuenta con un color característico que la hace sumamente útil para la elaboración de piezas ornamentales.

La corteza del árbol de abedul cuenta con un color rojo en el comienzo, cambiando progresivamente hasta llegar a un rosado con destellos de blanco, finalmente puede tornarse blanca completamente hasta obtener alguna que otra mancha, que pueden ser de color gris o negras.

Cuidados del árbol de abedul.

La mayoría de las especies y plantas que se encuentran en la naturaleza, deben contar con los cuidados necesarios para su conservación y mantenimiento dentro del sistema donde hacen vida.

Aunque las recomendaciones generales son las mismas, cada especie y planta cuenta con particularidades que hay que tomar en cuenta para ayudar a conservar estas maravillas que la naturaleza nos regala.

abedul del himalaya

A continuación te dejamos un listado de los cuidados que se le deben aplicar a estos árboles para mantenerlos en buenas condiciones:

  • En cuanto a la plantación el árbol de abedul, debes tener presente que lo mejor es hacerlo en ambientes donde el suelo sea fresco y ácidos, una de las ventajas es que no requiere de un suelo extremadamente rico en nutrientes
  • El regado de este tipo de árboles debe ser frecuente, manteniendo el suelo constantemente húmedo para evitar el deterioro del abedul.
  • Aunque tiene la particularidad de adaptarse a la mayoría de los suelos, es ideal que el crecimiento de este árbol se genere en tierras con alto contenido silíceo.
  • Debido a sus características y las condiciones anteriormente mencionadas, lo más recomendable es que el árbol de abedul se encuentre en una zona donde haya constante presencia del sol.

abedul departamentos

  • El árbol de abedul se adapta bien a las zonas urbanas, debido a que tiene una gran resistencia ante las corrientes de viento, la posible contaminación de la ciudad e incluso puede tolerar bajas temperaturas, por lo que no se verá afectado en aquellas zonas donde se alcanzan temperaturas cerca de los 0°
  • La siembra del árbol de abedul debe ejecutarse preferiblemente entre abril y mayo, meses en los que no se corre el riesgo de que pueda verse afectado por bajas temperaturas.
  • Nada mejor como fertilizante que utilizar las virutas de la madera o de hojas y cortezas.
  • Debes tener presente que el árbol de abedul puede presentar debilidad ante algunas plagas por lo que es recomendable que utilices algun insecticida que te permita protegerlo, aplícalo preferiblemente en la corteza del árbol o sino en la tierra donde se encuentra.

Si no conoces el procedimiento regular para aplicar insecticida al árbol, se recomienda recurrir a un especialista que pueda aligerar el trabajo.

abedul de que lengua procede

  • Considera que si un árbol es plantado cerca de un abedul y éste obstruye su contacto con el sol, el árbol de abedul comenzará a decaer e incluso puede ser eliminado debido a la falta del contacto con la luz solar.
  • Hemos hablado de que presentan resistencia al viento, sin embargo, la presencia constante de éste puede generar un crecimiento irregular en sus ramas, siendo propensas a quebrarse con mayor facilidad. Se debe evitar la siembra del árbol de abedul en zonas donde haya presencia de vientos marinos.
  • Es importante que la tierra se mantenga húmeda, considera un riego que permita mantener la tierra húmeda al menos en 18 pulgadas de profundidad.
  • Asegúrate de conocer las condiciones del suelo donde se realizara la plantación del árbol de abedul, incluso se puede establecer que el suelo debe contar un pH que se encuentre por debajo de 6,5.

abedul definicion

  • Según los expertos, y sobre todo en los usos industriales, se recomienda aplicar nitrato de amoniaco al suelo donde se encuentre la plantación. Preferiblemente en primavera, de esta forma se estimulará el crecimiento de los árboles y se disminuye la probabilidad de plagas o agentes externos.
  • Es recomendable podar el árbol de abedul solo cuando se presenten partes resecas u hojas muy maltratadas, de resto debe dejarse que el crecimiento del mismo sea natural.

Su crecimiento natural es frecuente en zonas donde se encuentran ríos, debido a que es un árbol que se adapta perfectamente a la humedad.

Multiplicación del árbol de abedul.

El árbol de abedul se multiplica a través de la siempre de semillas, esquejes y acodos. Es recomendable para las personas que desean sembrar este tipo de árbol, que lo hagan en época de primavera, utilizando aquellas semillas que hayan sido recolectadas previamente entre agosto y septiembre.

 abedul donde se encuentra

Un dato relevante sobre la presencia de árboles de abedul, es que en los países del norte se tienden a plantar muy cerca de las casas, ya que se considera que ofrecen una protección adicional al hogar en contra de las adversidades que se puedan presentar.

Además de esto, la siembra del árbol de abedul también puede corresponder a la utilización posterior de su corteza en la fabricación de cestas, zapatos, entre otros.

¿Cómo sembrar un árbol de abedul?

Si estas interesado en conocer un poco más sobre la siembra de estos árboles o deseas sembrar el tuyo propio, te dejaremos un listado de pasos que se deben seguir para poder hacerlo de la forma correcta:

  • Lo primero que debes hacer es seleccionar el tipo de abedul que deseas plantar, recuerda que el ambiente de la zona donde te ubicas es un factor fundamental para tomar esa decisión.

Si te encuentras en una zona con temperaturas bajas, es recomendable la siembra del abedul blanco y el gris. Si por el contrario te encuentras en una zona húmeda, se recomienda la siembra del abedul de río.

abedul don benito

  • Asegúrate de recoger las semillas de abedul provenientes de otros árboles, preferiblemente en el mes de septiembre. Lo ideal es que hagas la siembra en una tierra humedad, lo recomendable es que la siembra se realiza 6 u 8 meses después de haber recolectado las semillas.

No olvides seleccionar una ubicación donde la presencia del sol sea constante y pueda impactar directamente al árbol de abedul.

  • Ubica las semillas en una zona con compost.
  • Una vez ubicadas las semillas, procede a cubrir el área con tierra y agregar un poco de agua, lo suficiente para humedecer pero no para sobre cargar la el suelo.

abedul donde se encuentra

  • Introduce todos los elementos en una bolsa plástica.
  • Resguarda la bolsa en un lugar libre de calefacción pero donde las semillas puedan mantenerse protegidas de temporadas con temperaturas muy bajas.
  • Posteriormente toma algunas hojas del árbol de abedul de donde obtuviste la semilla, y aplícales un corto justo en el nodo de las mismas.
  • Posteriormente coloca el corte en una sustancia que cuente con hormonas de raíz, dejándolas reposar al menos por un día.
  • Posteriormente agrégalo a la maceta donde has almacenado las semillas anteriormente, agregando arena.

Si eres apasionado de la naturaleza o te interesa iniciarte en el mundo de la siembra de árboles de abedul, es importante que mantengas presentes todos estos datos que te hemos proporcionado, recuerda que lo principal es cuidar del medio ambiente y los seres que la conforman.

abedul don benito

Si no has contado con una instrucción previa sobre como sembrar éste tipo de árboles, es importante que antes de hacerlo te instruyas un poco sobre el tema o consultes a alguien con más experiencia, de esta manera te aseguraras de que tus intentos a  la hora de sembrar no sean fallidos.

Una vez plantado el árbol, debes asumir el compromiso que requiere el cuidado y la protección del mismo para que pueda desarrollarse de forma natural y correcta.

abedul de plata

No olvides aportar tus comentarios sobre el contenido del artículo en caso de que tengas alguna información que se nos haya escapado  y ¡Recuerda compartir con tus amigos la información para mantenerlos al tanto sobre el tema!

¡Comparte ahora en redes sociales!